Quantcast
Channel: TechnoBuffalo ES » featured
Viewing all articles
Browse latest Browse all 22

Una semana con el HTC One: Experiencia de un lector

$
0
0

Les comparto la opinión de un lector de TechnoBuffalo ES llamado Juan Manuel Tastzian (@jmtast), quien compró un HTC One luego de convencerse con nuestro análisis completo. Juan usó su nuevo smartphone por una semana y nos cuenta su experiencia:

Aclaración: Esto no es publicidad de ningún tipo, es la opinión real de Juan.

No voy a hablarles del procesador, ni del desempeño o la performance del Snapdragon 600 y todo el paquete, porque todas esas cosas las pueden leer/ver en cualquier review genérico/obligado del estilo “porque hay que hacerlo”, de esos que andan dando vueltas hace meses. El celular anda rápido, y punto. Rapidísimo creo que se aplica más. No hay cosa que le puedas pedir, que haga que el mismo se sienta lento. En el Real Racing 3 (el juego más pesado que creo tener instalado) he notado alguna que otra caída ocasional de algún frame, pero eso también pasa a veces con mi PS3 y el Grid 2, así que poco importa realmente. Sigo pensando que para cualquier tarea del día a día, con el hardware del S3 ya sobraba para todo.

 

De la pantalla si voy a hablar. Oh Dios, la pantalla. Perdón, quise decir LA PANTALLA!!!!!!! 1080p Super LCD 3 de 4.7″ de maravilla golpeando violentamente tus ojos. Los ángulos de visión son lo más perfecto que podés conseguir si, como yo, no podés ver la pantalla cuando ya mirás al celular desde atrás. Desde cualquier otro lado, se ve igual que de frente y hay distorsión cero (en tu cara Sony con tu Xperia Z/ZL que les tenía mucha fe y ganas, y la cagaron mal con eso. Flacos, HACEN TELES! MEDIA PILA!).
Hablando de cero, se ven 0 pixeles, posta. Todo se ve súper definido y redondeado. Las letras parecen vectorizadas en toda situación, está simplemente hecho de manera excelente. No voy a profundizar en el asunto, pero encima tiene matríz RGB (contra la PenTile diamond-shape del Galaxy S4), ergo por más que tenga la misma resolución que el S4, tiene una mayor cantidad de subpixeles. Entre eso y la mayor cantidad de ppi (píxeles por pulgada), la pantalla del One cuando se pone al lado de la del S4, la hace sonrojarse. Creo con bastante seguridad que hoy por hoy, no hay ninguna pantalla que sea mejor que la del HTC One.
Ya que hablamos de la pantalla, gran parte de la responsable de la excelente experiencia multimedia que brinda el HTC One, vamos a hablar de la otra parte que hace que dicha experiencia sea algo que uno empieza a buscar tener cuando tiene uno: el audio (me refiero a que antes era “bue, quiero mirar un video y estoy en el celu. Lo veo acá. O agarro la tablet. O agarro la compu” y ahora es “lo veo en el celu sin dudarlo a menos que no esté navegando en él, sino en la compu”).
Como ya todos saben, Boom Sound y Beats Audio son los nombres que inventó HTC para marketinear el One. No sé cuál es responsable de qué cosa, y poco me importa [Nota de Nicolás: Beats Audio es la tecnología que ecualiza audio de forma constante al usar auriculares y Boom Sound es el nombre marketinero para los parlantes frontales, que también son manejados por Beats Audio]. Lo que me importa es la calidad que tiene dicho audio. Todavía no lo usé con auriculares (y por un tiempo dudo que lo haga), lo que suenan el par de parlantes stereo integrados en el frente es algo de no creer. Luego de casi 5 años de smartphones, uno ya está acostumbrado al sonido latoso, difuso y distorsionado de cualquier celular, sin importar lo alto de su gama en su momento, dado que ese parlante no fue pensado para eso. El mismo sirve para “dar sonido”, ya sea algún ringtone, llamada con manos libres y ese tipo de cosas en las cuales casi no importa la calidad del audio. Uno a veces ponía música SI NO QUEDABA OTRA, para safar hasta que se conseguía un medio más apropiado para la reproducción.
Con el One eso no pasa. Si uno no tiene disponible un mejor medio de reproducción de audio de forma inmediata, y que sea MUCHO mejor, ni se molesta en seguir buscando y le da directo a los parlantes integrados. Tienen una disposición stereo frontal con diferencias en los bajos, medios y altos que son perceptibles. Obviamente no son los parlantes de tu living, pero tampoco intentan serlo. “Simplemente” (understatement) son los mejores parlantes que existen en un smartphone hoy en día (y digo smartphone por no decir dispositivo móvil, cosa que no me siento con la autoridad de afirmar por mi relativo escaso contacto con la variedad, pero si me apuran, lo digo sin problemas. Son tremendos, en serio).
Como dije, estos dos aspectos combinados (pantalla y sonido stereo frontal increíbles) dan una experiencia multimedia que realmente dan ganas de tener. Por cierto, “resto_de_las_empresas”, si mi cara está de un lado del dispositivo, eso significa que mis orejas están, probablemente, de ese mismo lado. Los parlantes frontales son una excelente idea, me parece. Hace que el resto de los competidores parezcan… no sé… “tontos”, cuando algo tan simple y lógico como “apuntá tu sonido a mis orejas” no es ni de cerca lo común que debería ser en el área.
Algunos sabrán que una de las más importantes características para mi en un smartphone, es la cámara. Justo la cámara del HTC One es una cámara que fue bastante controversial en los medios, dado que “OMG TIENE 4 MEGAPIXELES, QUÉ CACA” era lo que HTC tenía que sacarle de la cabeza a los usuarios “comunes” (por decirlo de alguna forma), que piensan, por culpa del marketing de las mismas empresas, que “más megapixeles = mejor foto, ESO ES LO ÚNICO QUE IMPORTA” (not). La realidad es que no es así, y nuevamente no me voy a explayar mucho en este aspecto, pero lo que HTC llama “4 UltraPixels” es, nuevamente, un nombre marketinero para “tenemos el mismo tamaño de sensor en la cámara, pero con la mitad o un tercio de la cantidad de pixeles que nuestros competidores (si son de 8 o 12/13 mpx”. ¿Qué significa esto? Que por simples matemáticas, todos y cada uno de los pixeles del sensor, son más grandes (misma superficie llena de cositas, pero con menos cositas = cositas más grandes). En estos casos, entre el doble y el triple de grande. Esto trae como ventaja, que cada uno puede “atrapar más luz”, dando como resultado, unas imágenes “usables” en condiciones adversas de luminosidad donde los demás smartphones sacan un rectángulo negro con algunos pixeles grises donde había algo de luz apuntada directamente a algún lugar (hice la comparación con mi S2 el primer día que usé el One, y la diferencia era “una imagen” contra “una cosa en un fondo negro”).
¿Cómo funciona este chamullo en la práctica? Se preguntarán. La verdad es que muy bien. Las fotos con condiciones pésimas de luz salen “mostrables”, pero no sin ruido, ni mucho menos. Algo hay, pero nuevamente, tenés fotos que se pueden usar, cuando otros equipos hacen que decidas directamente arrepentirte de haber tenido la estúpida idea de querer intentar sacar la foto porque en la pantalla ves que la cámara no está tomando absolutamente nada. Eso en cuanto a lo positivo, pero terminaste sacrificando cantidad de pixeles en pos de este resultado, haciendo que en condiciones de buena luz, saques fotos menos detalladas (con menos definición en los bordes, por decirlo de algún modo). Esto, ¿hace que las fotos de día sean malas? PARA NADA. Son excelentes. Perdés simplemente si lo que querés es croppear la foto. Es decir, sacaste a un “todo”, pero en realidad te interesaba la cara de una persona, un auto, una ventana de un edificio. En esos casos, con 8 o 13 megapíxeles vas a poder recortar la foto de tamaño completo y quedarte con algo que te sirva, pero con el One vas a tener ese crop mucho más chico, y en ocasiones, puede no servirte.
En mi opinión, saco muchas más veces fotos en lugares sin condiciones óptimas de luz, que fotos que luego quiera recortar algo en particular. Corrí el riesgo al comprar el One, y luego de sacar 322 fotos en el Salón del Automóvil de Buenos Aires y 92 fotos en el cumpleaños de un amigo en un restaurant, creo que no me equivoqué ni un poco. El 99% de las fotos que saqué sirven, son útiles y se ven hermosas. Es cierto que tal vez no pueda recortar el logo de uno de los autos fotografiados para quedarme sólo con eso, o la cara de algún amigo en particular del cumpleaños en una foto grupal donde se vean más de 20 personas, pero me parece un compromiso más que razonable, al menos en el uso que YO le doy a la cámara de mi celular.
Por último, ¿alguno se quejó alguna vez de la resolución 1080p de algún video? ¿Le parece que tiene poca resolución? Porque los 4 UltraPixels del One son de una resolución mayor que eso. Cualquier foto que saques va a ser editada/comprimida para caber en cualquier monitor o televisión de resolución 1080p o menos, por lo que se nivela bastante la diferencia entre la cámara del One y el resto. Si al fin y al cabo todas van a ser reducidas, y encima podés agregarle al set de fotos reducidas, fotos casi a oscuras, ¿no les parece un buen trato? Yo creo que sí.
Mención aparte a las bondades del estabilizador óptico de imagen, los filtros para fotos y videos, y la calidad de filmación, tanto en 1080p a 30 fps como en 720p slow motion, y mi favorito, 720p a 60 fps. Se ven excesivamente fluidos estos últimos, como si estuvieras ahí. La diferencia es abismal.
Para ir cerrando (nota personal: me di cuenta al releer para chequear errores, que dije para ir cerrando y al final voy por la mitad de la opinión, casi), déjenme hablar de la experiencia. Esto es lo que, descontando el batallón de hardware specs y features que tiene el One, más me sorprendió (para bien). Aclaro de antemano que el celular no llegué a usarlo con la versión 4.1.2 de Sense, sino que arranqué directo en Sense 5 con base Android 4.2.2, que trae muchas mejoras de usabilidad muy importantes (por lo que todas mis comparaciones son basadas en reviews que leí/vi con Sense 5 basado en Android 4.1.2), como por ejemplo, la opcional eliminación de la barra horrible de menú que te aparecía en las aplicaciones que no incluían el estandar de Google en cuanto al layout de botones. La misma te consumía una gran porción de la pantalla (creo que te la dejaba, fácil, en 4.6 o 4.5 pulgadas) y te daba ganas de morir. En la 4.2.2 agregaron la opción de “botón de menú al mantener presionado home”. Ya que hablo del botón de home, me parecen cualquiera los llorones que dicen que el logo de HTC está de más ahí, o que debería ser un botón, o que les parece incómoda la distribución de botones en la parte capacitiva inferior. Te acostumbrás en menos de 2hs. Luego de usar Samsung por casi 3 años, hoy por hoy tengo que pensar cuando uso un Samsung, para no pifiarle a los botones (para que vean lo poco que me costó acostumbrarme).
Otra de las mejoras de la 4.2.2 por sobre la 4.1.2 es el panel de quick settings. Esta novedad la incorporó Android por default en la 4.2 y se traslada, por suerte, a la 4.2.2 de Sense 5. En la 4.1.2 tenías el panel de notificaciones SIN toggles (sacrilegio!), y con una “notificación fija” para activar o desactivar el modo de ahorro de energía. Probablemente tanto el que haya salido con esa idea, como el que le haya dado luz verde en HTC, estén sin laburo. ¿TANTO activaban y desactivaban el modo ese que tuvieron que chantarlo fijo ahí? Por suerte ahora es opcional, como debería ser, y tenés la barra todita para vos y tus notificaciones, y el quick settings panel con toggles muy útiles, a un tap de distancia.
Creo que estas son las cosas positivas de la experiencia que saltan a la vista, pero me parece que el One trae algunas cosas más que no son tan evidentes, y que realmente están muy bien. Voy a ir de más obvio a menos.
  • Materiales, diseño, calidad y construcción: El hecho de que el One esté construido tomando un único bloque de aluminio para darle forma y convertirlo en lo que es el “contenedor de la bestia”, es algo muy importante y sobre todo, está muy bien ejecutado. El equipo tiene un diseño exquisito (me cansé de escuchar (mentira, no me cansé, me encanta que me lo digan :P ) gente a la que se lo muestro que me recalca lo hermoso que es el equipo, ya sean fanáticos de los gadgets o no), pero lo que más impacta es la sensación de calidad que el mismo transmite. El tenerlo en la mano te hace sentir que es un equipo al que le pusieron MUCHA atención al detalle. Cada unión, cada curva, cada perforación, tiene un motivo muy bien pensado. El peso no es el más liviano, y eso está bien, porque te da la impresión de tener algo sólido en la mano, algo que tiene presencia. Creo que muchas de las cosas importantes del One, son las sensaciones que transmite, en general.
  • Sense 5: Los que me conocen, saben que soy de esos que ni bien tiene un equipo Android, pasa por la fábrica de root y ROMs, preferentemente, con el estilo de Android stock. El HTC One es el primer equipo que tengo, en el que no siento la necesidad de cambiarle la ROM o el aspecto (el root siempre va, porque hay aplicaciones que uso, que para mí son fundamentales y lo requieren). Muchas veces el cambio de ROM es por un tema de ganancia de performance o de batería, agregado al estilo visual y la usabilidad. En este caso, con Sense 5 anda perfecto. En ningún momento hay lag y la duración de la batería es más que correcta para el uso que le doy. Dicho todo esto, el motivo más importante por el cual no le pongo, por ejemplo, la ROM stock 4.2.2 de la Google Edition que está disponible, es por las features de software que tiene y no quiero perder. La aplicación de la cámara y la galería, con sus features, sus ZOEs, sus highlights, sus efectos, su desempeño, etc., la de la música con su visualización excelente, la descarga de arte y lyrics automática, la de TV con el IR blaster, Blinkfeed, entre otras, me hacen QUERER tener esas cosas, y no perderlas. Es la primera vez que veo realmente la excusa que pusieron las OEM sobre el por qué de sus implementaciones propias de Android contra la opción de tener todos la misma versión de Android stock (dicen, brevemente, que es la forma que tienen de diferenciarse de las otras empresas).
  • El funcionamiento del lockscreen: APA, los agarré! No se la esperaban esta, ¿no? Resulta algo tan natural y obvio, que me parece tonto que hasta ahora no haya obtenido este comportamiento en otros dispositivos. A lo que me refiero es: Estoy en un evento, sacando fotos constantemente, pero entre foto y foto pueden pasar minutos, por lo que para ahorrar batería, presiono el botón de power para apagar la pantalla. Presiono el botón para encenderlo y sacar otra foto, y BAM! no necesito desbloquear. “Eh Juanma, es una caca eso! Si tenés pattern para desbloquear te pueden bypassear la seguridad!”. Eso, mi querido amigo, es incorrecto, ya que cualquier acción que no sea configurar la cámara o sacar fotos, te pide el pattern. Genius! Ir a la galería o salir de la cámara/ir al homescreen con el botón de home, dispara dicha acción. Y otra feature similarmente genial es que al tener la pantalla bloqueada, te muestra el wallpaper, la hora, etc. y abajo accesos directos configurables. El tema es que si deslizás hacia arriba desde uno de los íconos, al desbloquear vas a esa aplicación. Si tenés pattern, al desbloquear tenés que poner el pattern, A MENOS QUE vayas a la cámara, en cuyo caso, el comportamiento es igual que en lo mencionado anteriormente. Vas directo, y no te vas a perder nunca más esa foto rápida que tenés que sacar. Va a haber tiempo para desbloquear el pattern una vez que ya sacaste la foto y querés ir a la galería.
  • Feeling de la pantalla: Este es un tema de materiales, vidrio y demás. El equipo tiene Gorilla Glass 2, y la pantalla es MUY inmediata en su respuesta. Deslizar el dedo por la misma es algo que carece totalmente de esfuerzo, es algo muy fluído y natural, nada trabado, en ningún momento, pero lo que más me sorprende es el “oleophobic coating” o “tratamiento oleofóbico” (que repele la grasa o algo así). Un amigo me confirmó ayer que en su S3 no pasa. No se como será el S4, pero créanlo o no, en los días de uso que tiene, nunca le limpié la pantalla. Por más increíble que parezca, la misma está constantemente sin marcas de dedos. Es algo fascinante para un power user con dedos de mierda como yo que marcan absolutamente todo. Y no es que le pasás el dedo y no se marca, se marca todo, obviamente, pero “mi teoría” es que esa capa repelente hace que la suciedad se pegue de una forma mucho menos “intensa”. Como que se agarra menos. Esto hace que el roce con el interior del bolsillo derecho de mi pantalón se encargue de la mugre [Nota de Nicolás, otra vez: Entonces creo que ahora es cuestión de lavar el pantalón en vez del teléfono!]. Es algo sencillamente inesperado y cuasi-mágico, realmente. Unos pocos minutos en mi bolsillo es lo que basta para sacar el equipo como nuevo de mi bolsillo.

Por supuesto que el HTC One no es un equipo perfecto, pues ninguno lo es, pero me pongo a pensar las cosas que estoy por escribir y es muy probable que me tilden de histérico. Entre las cosas negativas que le encontré, está, aunque no lo crean, el tema de la construcción. El aluminio en el equipo es hermoso y da una sensación excelente, pero otra realidad que tiene es que se marca mucho más fácilmente que el plástico, por ejemplo. En realidad no se si más fácilmente, sino que se va a notar más, se disimula menos. Aparte, el aluminio (no sé si es por mis manos/piel) hacen que con el uso del mismo me transpiren las manos, dejándolo generalmente sucio al usarlo, al menos en la parte trasera. Otra contra que le encontré y que lo he visto en otros reviews, es que las unidades no son perfectas. Evidentemente en los eventos de presentación y eso, llevan las unidades más precisas, pero el nivel de precisión requerido para armar este dispositivo es muy alto. En particular en mi unidad, hay una leve separación (fracciones de milímetro, apenas pasa luz, pero si te ponés a mirar detenidamente, se nota) en el borde superior e inferior (el que tiene el jack de 3.5mm + botón de power y el del micro usb), y por otro lado, el vidrio si pasás la uña de arriba hacia abajo en la parte superior, se nota que en la parte izquierda el vidrio está un poco más levantado que el aluminio, y en la parte derecha es al revés. ¿Es de hincha pelota? Puede ser, pero está ahí. Personalmente son tantas las cosas que me encantan del equipo, que a menos que me ponga a pensar y/o mirar esto, no lo recuerdo y pasa desapercibido. Es algo con lo que, a pesar de lo obsesivo que soy, puedo vivir, por suerte.

En cuanto al diseño, así hermoso como se lo ve, tiene una contra. La forma curva de la parte trasera es muy ergonómica y hace que el equipo se sienta más finito que lo que realmente es, pero como contra hace que la superficie de apoyo del mismo contra algo plano, sea “inestable”. A mi en lo personal, no me molesta. Rara vez tipeo algo más que un “dale” o un “ok” con el celular apoyado en la mesa como para que este problema me moleste, pero si sos de escribir mucho con el equipo apoyado sobre una superficie plana, la vas a pasar mal, porque el equipo se va a mover con tus toques, balanceándose hacia los costados.

En cuanto al software, siendo hincha nuevamente, me molesta que el apartado de detalle del uso de la batería no sea el stock de Android. No porque tenga algo contra el de HTC, porque es muy bueno y tiene cosas copadas (pinch to zoom en los gráficos de uso!), sino porque no te dejan ver el tiempo durante el cual estuvo encendida la pantalla (que es de lo que más consume y te interesa si vas a irte hasta ahí a ver el desglose del uso de la batería). Blinkfeed me gusta, pero me molesta que no se pueda sacar (no lo haría porque me parece algo muy bien implementado y que utilizo, pero deberían darte la opción. Dicho sea de paso, deberían dejarte agregar feeds que quieras a Blinkfeed y no limitarte a los que ellos te ofrecen). Lo mismo con el cajón de aplicacines del launcher de Sense. Es customizable pero hasta ahí, le faltan opciones a las que me tienen acostumbrados launchers mucho más personalizables como Nova o Apex. Tienen mucho espacio para mejorar en cuanto a software, pero van muy bien encaminados, a mi gusto.

Como para cerrar este “hands-on” o “comentario pequeño que se convirtió en algo tan largo como un review”, me gustaría decirles que el equipo es sublime. Tiene, en mi opinión, muchísimos más pros que contras, y las contras son leves o algunos con los cuales se puede vivir tranquilamente. Tiene espacio para mejora, por lo que no va a pasar mucho para que salga algo nuevo y mejor, menos con la velocidad con la que se mueve este mercado, pero es una compra que no te puede salir mal. La atención al detalle puesta por HTC es notable al instante. El equipo tiene una calidad y una sensación excepcional transmitida con su uso, que no vi en ningún otro equipo de ninguna marca (ya sea Android o no).

HTC está en un momento muy delicado y el One era la apuesta fuerte que hacían para no fundirse. Creo que van camino a eso, pero para que la estrategia les funcione, deben seguir adelante poniendo todo y no dormirse. Antes de la salida del One, las ganancias de HTC eran casi 3 millones de dólares. El cuarto de año en el que salió el One (Q2), pasaron a 41 millones de ganancia. Esto es un excelente incremento, pero no llega a los 66 millones sugeridos por los analistas, y además es un 83% menos que en el mismo momento pero un año atrás. Me daría mucha pena que una compañía como HTC que hace dispositivos tan buenos, tan lindos y tan bien hechos, se fundiera. Dejando de lado que ahora poseo uno, creo que siento eso más que nada porque sería una gran pérdida en el ecosistema Android y en el de smartphones en general. Ojalá puedan remontar y sacar productos mil veces mejor que el ya de por sí excelente HTC One.

¿Qué pensás de la opinión de Juan Manuel? ¿Estás de acuerdo? ¿Comprarías un HTC One?

La entrada Una semana con el HTC One: Experiencia de un lector aparece primero en TechnoBuffalo ES.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 22

Trending Articles